SHCP acumula 24 semanas sin subsidio al IEPS de gasolinas en México
| Por: Juan Rendón
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó este viernes 26 de septiembre de 2025 a través del Diario Oficial de la Federación (DOF) que, por vigésima cuarta semana consecutiva, las gasolinas y el diésel en México continuarán sin recibir estímulo fiscal al IEPS.

La medida aplica para el periodo comprendido del 27 de septiembre al 3 de octubre de 2025, lo que significa que los consumidores seguirán absorbiendo en su totalidad las cuotas correspondientes al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en cada litro de combustible adquirido.
IEPS de gasolinas y diésel del 27 de septiembre al 3 de octubre de 2025
De acuerdo con la publicación en el DOF, los montos aplicables para esta semana son:
- Gasolina Magna (menor a 91 octanos): $6.4555 pesos por litro
- Gasolina Premium (mayor o igual a 91 octanos): $5.4513 pesos por litro
- Diésel: $7.0946 pesos por litro
En los tres casos, el subsidio es de 0.00%, equivalente a $0.0000 pesos menos por litro, lo que implica que los consumidores absorberán el impuesto completo durante este periodo.
24 semanas consecutivas sin apoyo fiscal
Con este nuevo anuncio, se acumulan 24 semanas seguidas sin estímulo al IEPS, consolidando una tendencia en la política fiscal hacia los combustibles en México. Desde abril de 2025, Hacienda no ha aplicado apoyos, lo que ha generado un mayor impacto en los precios finales que enfrentan los automovilistas.
Impacto en los precios de los combustibles
Si bien el gobierno federal mantiene un tope máximo de $24 pesos por litro en la gasolina Magna, este mecanismo no aplica para la gasolina Premium ni para el diésel, que en diversas regiones del país registran precios más altos. La falta de subsidio al IEPS en estos combustibles incrementa el costo final para transportistas y automovilistas que utilizan estas opciones.
Vigencia de las cuotas
Las cuotas publicadas por la SHCP tendrán vigencia del 27 de septiembre al 3 de octubre de 2025. Una vez concluido este periodo, la dependencia dará a conocer las nuevas tarifas aplicables, que marcarán la continuidad o el cambio en la política fiscal hacia las gasolinas en México.