GasolinaMX.com

México parece estar estrenando un nuevo estilo de gobernar: una mezcla entre Palacio Nacional y la Torre Trump. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha sacado la calculadora y, al más puro estilo de Donald Trump, ha puesto los impuestos y aranceles en el centro de su estrategia económica.

sheinbaum trump iguales similitudes impuestos aranceles

En lo que va de 2025, la receta ha sido clara: si entra por la aduana, paga más. Primero, en enero, se impuso un 19 % a las compras en plataformas como Shein, Temu y AliExpress. Pero eso fue solo el aperitivo. En agosto, la cuenta subió al 33.5 %, lo que significa que por cada 1,000 pesos de ropa, gadgets o accesorios importados, ahora se pagan 335 pesos de impuestos.

El menú continúa en el Paquete Económico 2026, donde se plantea un banquete de aranceles de hasta el 50 % para más de mil productos. Automóviles, textiles, acero, plásticos, juguetes y hasta muebles estarán en la lista de lo que Sheinbaum ha decidido proteger… o encarecer, según el lado desde donde se mire. El gobierno estima que estas medidas dejarán en caja unos 70 mil millones de pesos adicionales, un ingreso que la Secretaría de Hacienda celebra como si fuera el “Gran Combo Fiscal”.

Las similitudes con Trump no son casualidad. El expresidente estadounidense aplicó durante su mandato una política de “America First”, con aranceles dirigidos contra China. Hoy, México parece estar en versión “México Primero”, con un enfoque que recuerda al magnate neoyorquino: menos impuestos al consumo directo y más a las importaciones, sin importar si eso hace sudar frío a quienes compran en línea.

Así, con un estilo que une la 4T y el “Make America Great Again”, los aranceles se han convertido en la nueva estrella de la política económica. Y mientras Sheinbaum suma ceros a la recaudación, los consumidores ya hacen cuentas para ver si pedir un vestido en Shein saldrá más caro que comprarlo en el centro comercial de la esquina.

+ Noticias e información