Ministros del pueblo: de 15 asuntos, solo tocaron 3 🪗
| Por: Ana RogrÃguez
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inauguró su semana con un virtuoso concierto… pero de acordeón. De los 15 asuntos previstos en el orden del dÃa, apenas lograron resolver tres. SÃ, tres. Y entre esos pocos logros se incluyó un tema nada menor: suavizar el criterio que obligaba a invalidar leyes por la falta de consulta previa a personas con discapacidad. Un ajuste legal que, claro, se perdió entre el ruido del resto de pendientes que quedaron durmiendo el sueño de los justos.

Pero lo más llamativo no fue la pereza procesal, sino la capacidad de la Corte para romper sus propias reglas en tiempo récord. Porque, como si fueran parte de un espectáculo cómico, los ministros ignoraron olÃmpicamente el reglamento de sesiones recién aprobado y publicado la semana pasada en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Ese mismo que se diseñó para dar orden y eficiencia.
El cronómetro judicial —ese que establecÃa 10 minutos para la exposición inicial, 7 para la primera ronda, 5 para la respuesta, 5 para la segunda ronda y 3 para la réplica— se convirtió en un adorno más de la mesa. Los ministros se extendieron con discursos que parecÃan eternos, como si el tiempo de la nación fuera tan elástico como sus interpretaciones jurÃdicas.
AsÃ, entre asuntos pendientes, discursos kilométricos y reglas ignoradas, la SCJN se volvió una orquesta desafinada. Y mientras tanto, los ciudadanos se preguntan si acaso no serÃa más útil una Corte que respete su propio reglamento y termine al menos la mitad de la agenda. Porque si los ministros apenas pueden con tres temas de quince, ¿qué se puede esperar cuando lleguen los verdaderos retos de justicia en México?
En resumen: la Nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación tocó solo tres asuntos en lugar de quince, y dejó claro que la partitura del nuevo reglamento es opcional, como karaoke en domingo.