GasolinaMX.com

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) informaron sobre diversas irregularidades detectadas en estaciones de servicio de gasolina en México. Como parte de sus acciones conjuntas, ambas instituciones presentaron 36 denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) el pasado 12 de septiembre de 2025, por el despacho de litros incompletos de combustible, lo que afecta directamente a los consumidores.

profeco asea gasolineras gasolina mexico

De acuerdo con los reportes oficiales, en los últimos seis meses se llevaron a cabo 22 operativos extraordinarios de verificación en 22 entidades del país, revisando un total de 147 gasolineras. Los resultados derivaron en la clausura temporal de 122 estaciones de servicio, principalmente por no contar con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) vigente, así como por irregularidades en sus instrumentos de medición.

🗓 Línea de tiempo de operativos extraordinarios Profeco-ASEA

FechaEstado(s) involucrado(s)Acción destacada
27 de febrero de 2025Inicio formal de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina. Fuente: (Gobierno de México)
12 de septiembre de 202522 estados incluyendo Puebla, Querétaro, Chiapas, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Guanajuato, Nuevo León, Michoacán, Tlaxcala, CDMX, Jalisco, Veracruz, Chihuahua, Yucatán, Campeche, Durango, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, SonoraEn ese día se informó que se habían verificado 147 gasolineras, resultando en la clausura temporal de aproximadamente 122 por no exhibir la Manifestación de Impacto Ambiental vigente; también se inmovilizaron 651 instrumentos de medición y se interpusieron 36 denuncias penales.
Hace aproximadamente 3 semanas (al momento de los últimos reportes de prensa, en septiembre de 2025)AguascalientesSe realizó un operativo extraordinario de verificación en seis estaciones de servicio en Aguascalientes. (Fuente: Gobierno de México)

Durante los operativos, se inmovilizaron 651 dispensadores de combustible debido a fallas técnicas, incongruencias entre registros electrónicos y despachos inferiores al volumen cobrado. Según la normativa vigente, cuando la diferencia supera los 300 mililitros por cada 20 litros vendidos, se considera un delito y es motivo de denuncia ante la autoridad correspondiente.

Las entidades con mayores irregularidades reportadas incluyen Puebla, Querétaro, Chiapas, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Guanajuato, Nuevo León, Michoacán, Tlaxcala, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Chihuahua, Yucatán, Campeche, Durango, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes y Sonora. En algunos casos específicos, como en Chiapas, se detectaron estaciones que despachaban hasta 935 mililitros por cada litro pagado.

Profeco y ASEA señalaron que estos operativos forman parte de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, cuyo objetivo es garantizar la venta justa y transparente del combustible en todo el país.

📅 Fecha de inicio de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina

  • La estrategia inició el 27 de febrero de 2025.
  • Desde esa fecha (febrero 27, 2025), se han desplegado los operativos extraordinarios de verificación por Profeco y ASEA en las estaciones de servicio como parte de dicho programa.

📅 Fechas de las denuncias

  • 12 de septiembre de 2025: Ese día, Profeco y ASEA dieron a conocer el balance de los operativos extraordinarios de verificación. En ese informe se anunció que se habían presentado 36 denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) por despachar litros incompletos de gasolina.
  • Desde hace seis meses previos a esa fecha se han llevado a cabo los operativos como parte de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina.

+ Noticias e información